Historia  
San Cosme y San Damian, mártires y patrones de los cirujanos
El 26 de septiembre se celebra el santoral de San Cosme y San Damián, hermanos gemelos que ejercían la medicina sin cobrar nada, por lo que recibieron el calificativo de anárgiros. Vivieron durante la época del emperador romano Diocleciano (284-305).
Según el martirologio romano, en Egea, ciudad de Arabia, ambos santos sufrieron diversos tormentos durante la persecución cristiana de Diocleciano. Fueron cargados de cadenas, arrojados a la cárcel, pasados por el agua y el fuego, crucificados y azotados, en una serie de ejecuciones que por uno u otro motivo no lograban acabar con ellos. Finalmente fueron decapitados junto con sus otros tres hermanos.
Según otras fuentes, fueron martirizados y enterrados en Ciro, ciudad de Siria, cerca de Alepo. El obispo de Ciro en el siglo V, Teodoreto, alude a la maravillosa basílica que estos santos mártires tenían en la ciudad.
En la religión católica existen numerosos ejemplos que hacen referencia a "milagros" que pueden considerarse claros ejemplos de autotrasplantes, así, San Pedro reimplanta la mama que un centurión romano había amputado a Santa Águeda...pero es el milagro de San Cosme y San Damián el primer caso en el que se relata un trasplante contra natura. Tuvo gran resonancia en la sociedad cristiana de la época y ha inspirado a numerosos artistas.
Su historia la relata Jacques de Vorágine (siglo XIII) en su Leyenda áurea de la vida de los Santos: “…el encargado de cuidar el templo parisino dedicado a ambos santos sufría enormemente a causa de un tumor en su pierna; y una mañana despertó sin dolor y con una pierna obtenida del cadáver de un etíope fallecido el día de antes.”
San Gregorio de Tours consigna el valor taumatúrgico de estos santos hermanos médicos, sobre todo para curar las enfermedades del alma. "Espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y de la intervención de sus oraciones. Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros".
La antigua liturgia hispana rezaba así: "Oh Dios, nuestro médico y remediador eterno, que hiciste a Cosme y Damián inquebrantables en su fe, invencibles en su heroísmo, para llevar salud a las dolencias humanas, haz que por ellos sea curada nuestra enfermedad, y que por ellos también la curación sea sin recaída". Con esta confianza rezaban los fieles.

A San Cosme y San Damián se les considera patronos de los médicos y cirujanos.

 
El primer trasplante en Chile: Riñón

Los antecedentes del primer trasplante renal se encuentran en un artículo publicado en la Revista Médica de Chile: Homotrasplante Renal: Caso Clínico. Rev. Med. de Chile, 95: 467, 1967.

 
El primer trasplante de Corazón
El 28 de Junio de 1968 se realizó el primer trasplante de corazón y el tercero en el mundo. La difícil travesía estuvo a cargo del cirujano Jorge Kaplán y su equipo de especialistas y se realizó en el Hospital Naval Almirante Neff en Viña del Mar.
La paciente trasplantada María Elena Peñaloza, una modesta costurera de 24 años, afectada de una grave dilatación cardíaca sobrevivió seis meses a la intervención y luego falleció debido a una infección.
Noventa y cuatro días después el mismo Dr. Kaplán realizó el segundo trasplante de corazón. Esta vez se trató de un joven de 20 años, Nelson Orellana, quien tenía dos válvulas mitrales atrofiadas por reumatismo cardíaco.
El paciente llegó a ser el quinto mayor sobreviviente en el mundo. Falleció tres años y seis meses después del trasplante.
El primer trasplante de hígado
Fue realizado en 1985 por el Dr. Juan Hepp Kuschel, Cirujano, en el Hospital Militar en Santiago. El paciente, Juan Aguilera de 62 años, logró sobrevivir dos semanas.
El primer trasplante hepático en un paciente pediátrico
Fue realizado por el Dr. Erwin Buckel, Cirujano, en la Clínica Las Condes, en Santiago en el año 1994, abriendo camino a una mejor alternativa quirúrgica para quienes nacen con insuficiencia hepática de diversas causas.
 
El primer trasplante de Riñón Páncreas
Fue realizado en el año 1994 por el Dr. Erwin Buckel, Cirujano, en la Clínica Las Condes, en Santiago. La Paciente Mariela Bórquez González de 28 años ha evolucionado satisfactoriamente permitiendo desarrollar en los últimos años otros trasplantes combinados.
El primer trasplante Corazón Pulmón
Se realizó en el año 1998 por el Dr. Jorge Mascaró Cirujano Cardiotoráxico en la Clínica Las Condes. La paciente de 14 años Natalia Collao sobrevivió sólo 48 horas.
 
   
  Continuación >>
Contáctenos :
Fono: (2) 274 27 00 | Fax: (2) 209 11 81| E-mail: