Follow @trasplantecorpo

logo3

Blog

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Trasplante

Hoy estamos despidiendo a la delegación de pacientes trasplantados que representarán a nuestro país en los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados, en Málaga, España que se inauguran este 25 de junio.

Es el tercer campeonato en el que participan. Antes estuvieron en Mar del Plata (2015) y Mendoza (2015, 2016). De esas instancias volvieron cargados de medallas, experiencias, amigos y proyectos.

Hoy, 21 de junio, fueron despedidos por la Ministra de Salud, Carmen Castillo. Con ella compartieron un desayuno, intercambiaron saludos y agradecimientos, y delinearon proyectos para el futuro.

Queremos agradecer el apoyo del Estado de Chile, a través de su Ministerio de Salud, por permitir este viaje tan importante para nuestros deportistas trasplantados; al equipo de trasplante de la Universidad Católica- representado por el Dr. Juan Francisco Guerra- que autorizó que la Enfermera Alejandra Cancino sea quien acompañe al grupo, como parte del equipo de salud; al profesor de educación física, Sr. Pablo Gonzalez, quien además de ser padre de una preciosa niña trasplantada, ofreció ser quien apoye técnicamente a este grupo y viajará con ellos como “team manager”; y finalmente a SPARTA – New Balance, porque donó los buzos oficiales para el equipo.

Estos 7 hombres y mujeres, están vivos y haciendo deporte, porque recibieron, de un donante, un trasplante de hígado, corazón, riñón ó pulmón. Eso les ha permitido vivir la vida de la manera que han elegido hacerlo. Disfrutar de ella. Hacer deporte y ser el mejor testimonio de que la donación de órganos es, antes que todo, un regalo de vida.

Les deseamos un feliz viaje. Que vuelvan felices, cargados de medallas, y con la satisfacción que da el competir por una buena causa.

A todos ustedes, gracias por su soporte. Podrán leer en nuestra página las reseñas e historias de cada uno de ellos: Cristina, Luis, Rolando, Francisco, Natalia, Matías y Cristián.

Los invitamos a difundir y compartir sus logros, en las redes sociales. Necesitamos que más pacientes trasplantados hagan deportes; invitarlos a participar de estas actividades en el futuro y sobretodo, difundir la causa de la donación de órganos en todo Chile.

Directorio Corporación del Trasplante

Continuar leyendo
en Trasplante 917
0

Estimados amigos:

Para la Misión de la Corporación del Trasplante, esta conmemoración de 1.500 trasplantes renales en el Primer Hospital Público de Chile, resulta ser todo un hito en la Historia de los trasplantes y de la salud en Chile.

La actividad transplantológica requiere de un trabajo en equipo que se origina desde el noble gesto de una familia, cuya generosidad desinteresada ofrece alternativas reales de solución a pacientes y sus familias que esperan este trasplante como su única opción para salvar la vida de su ser querido o para lograr mejorar su calidad de vida.

El binomio indisoluble Donación/Trasplante logra resultados en la medida que una red completa de voluntades, esfuerzos, gestos, apoyos, medios, estamentos, y Directivas, se unan buscando el gran objetivo de la Medicina. “Salvar Vidas Humanas”. Y este ha sido el ejemplo que el Hospital Barros Luco y el Hospital Exequiel González Cortés, nos demuestran hoy con estas 1.500 vidas que han tenido la oportunidad de mejorar significativamente su calidad de vida.

Estamos ciertos que los inicios fueron complejos y que gracias a la entrega y aporte de muchos de los que nos acompañan aquí hoy, han logrado entrar al merecido sitial del Hospital público que más trasplantes renales ha realizado en la historia de nuestro país.

A nombre del Directorio de la Corporación del Trasplante y, del mío propio, felicitamos al Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau y les agradecemos poder compartir y celebrar con su gente este logro.

Muchas Felicidades a todos¡

Continuar leyendo
en Trasplante 484
0

Queridos colegas y colaboradores, amigos y amigas, distinguidas autoridades presentes:

Hoy es un momento para celebrar.
.....Para celebrar la vida y estos mil 500 trasplantes renales que nos convocan.
Hace muchos años celebramos los primeros 500, hace 10 años celebramos los 1000 y hoy estamos aquí para celebrar los 1500 transplantes renales del HBLT, número alcanzado por vez primera en un centro hospitalario de nuestro país.

Me siento orgullosa y honrada de poder compartir con ustedes este importante hito en la medicina de los trasplantes en Chile. Durante años ..el HBLT ha sido el centro pionero en trasplantes renales y hoy celebramos haber alcanzado exitosamente esta meta gracias... al esfuerzo y perseverancia de equipos humanos de excelencia, con profunda mística en su trabajo... al servicio de los pacientes: nefrólogos de adultos y niños, cirujanos de trasplante, anestesistas, enfermeras, pabelloneras, intensivistas, infectologos, inmunólogos, patólogos, paramédicos, auxiliares, secretarias y muchos otros mas que están detrás de cada trasplante.

En nuestro hospital desde la dirección hasta el portero saben cuando hay un trasplante. A todos agradecemos en nombre de los pacientes ya trasplantados y de los que esperamos ...pronto lo serán.

La Insuficiencia Renal Crónica Terminal es un problema de salud pública mundial. Y Chile no escapa a esta tendencia. A medida que nuestra población envejece y padece diversas enfermedades metabólicas como la diabetes ,... se advierte una creciente incidencia y prevalencia de pacientes con IRCT, , que requieren de terapias de reemplazo renal ,como la diálisis o el transplante para seguir con vida. En nuestro país, en el 2017,.. más de 25.000 personas están recibiendo tratamiento sustitutivo renal.

Según el registro de la Sociedad Chilena de Nefrología,, el año 2016 existían en Chile 19.071 pacientes enfermos renales en terapia sustitutiva renal con hemodiálisis y cerca de mil en diálisis peritoneal ....y se habían trasplantado solamente 7935 pacientes.

Se estima que el 10% de la población general padece de enfermedad renal crónica . Esto significa en nuestra realidad cerca de un millón y medio de pacientes con enfermedad renal crónica en etapas tempranas .. y cerca de 35.000 con insuficiencia renal en fase avanzada 4 y 5.

Asistimos entonces a un progresivo incremento del número de pacientes necesitados de terapias de reemplazo, como son la hemodiálisis o diálisis peritoneal para sobrevivir.... Pero bien sabemos que, a pesar de todos sus avances ...los procedimientos dialíticos distan mucho de ser ideales.

El transplante se ha constituido, sin lugar a dudas en el más exitoso tratamiento para mejorar la calidad de vida y la sobrevida de los pacientes que sufren de falla renal. Lo vemos a diario con la positiva evolución de los pacientes renales transplantados, quienes ven mejorar dramáticamente la calidad de sus vidas.

Esta terapia ha experimentado increíbles y sorprendentes transformaciones en las tres últimas décadas. El transplante renal en un comienzo estaba dirigido solamente a pacientes gravemente enfermos, sin otra alternativa de vida.

Hoy en cambio el transplante es la terapia de elección para la sustitución de la función renal y.... su indicación se ha extendido a un amplio rango de pacientes, incluyendo a grupos de alto riesgo inmunológico , a pacientes cada vez mas añosos, a niños muy pequeños y a diabéticos , cuya terapia de elección especialmente para los diabéticos tipo 1 ...., es el trasplante combinado riñon-páncreas ,...con resultados mas que sorprendentes.

Del mismo modo, el transplante de corazón, hígado y pulmón se han constituido en la terapia de elección para el tratamiento de los pacientes con falla terminal de estos órganos.

Lamentablemente el número de trasplantes en Chile se había mantenido constante... desde hacia mas de 10 años, sin haber experimentado el incremento necesario , sin embargo ... hoy empieza a mostrarse, con un quiebre positivo y muy esperado.

Hasta el año 2016 se habian realizado en Chile 10.025 trasplantes de órganos solidos, siendo 7935 trasplantes renales , 25% de donante vivo y 75% de donante cadavérico. La tasa de trasplantes en Chile es 17,7 pacientes por millón de habitantes (pmp) con un promedio anual de 300 trasplantes renales, siendo lo deseado aumentar a 25-30 pmp en los próximos 10 años .

Pero hacer más trasplantes , estemos claros,..... no es tarea fácil de solucionar. Requiere de una cadena virtuosa de organización, ....acciones médicas y no médicas ....y si algún eslabón es débil ..no se puede avanzar. Nos corresponde la indicación del trasplante, el estudio pre trasplante, la donación, la pesquisa, el procuramiento, la mantención y extracción del órgano, la cirugía de trasplante, el manejo postoperatorio y la mantención posterior del trasplantado.

En cuanto a la indicación en Chile la lista de espera para transplante renal es de aproximadamente 1750 pacientes, que representan un 10% de los pacientes en diálisis. Esta cifra es menor que la observada en países desarrollados, donde entre el 25 y 30% de los dializados están en lista de espera para un trasplante. Claramente existe una sub-indicación.

El estudio pre trasplante lo realizamos con nuestros medios en el hospital,... con gran esfuerzo y dedicación.
En su aspecto inmunológico contamos con la invaluable colaboración del ISP a quienes agradecemos sinceramente.

La donación constituye uno de los puntos críticos. La tasa de donantes efectivos en Chile era hasta hace poco de 7,8 pmp, a diferencia de países como España con 40-50 pmp y más cerca de nosotros, Uruguay con 25 pmp.

Este un problema de carácter cultural y por tanto complejo. Requiere conocimiento, altruismo y confianza de quienes van a donar. No tolera el más mínimo error.

Se han implementado políticas de salud positivas para mejorar la donación, recursos y organización .....tal como fue la creación de la coordinadora nacional de trasplantes.

Se han sumado la participación de la comunidad y de los medios, por ejemplo recientemente un programa de televisión de Mega que ha hecho suyo el tema de la donación de órganos y ha logrado una significativa sensibilización de la población a favor de la donación.

Gracias al esfuerzo de muchos en los últimos 6 meses prácticamente se ha duplicado la donación. Es una gran noticia que debemos celebrar.

También estamos prontos a la implementación de la donación cruzada que abre otra puerta a mejorar la opción de un trasplante para muchos pacientes necesitados.

En cuanto al procuramiento durante largos años la Corporación de Trasplante se vio obligada a organizarlo y lo agradecemos.

La creación de la Coordinadora Nacional de Trasplante el año 2010 nos permite contar ahora con 27 unidades procuradoras reforzando el procuramiento a lo largo de todo el país.

Estamos en deuda en cuanto a la pesquisa y mantención de donantes potenciales la que es débil en nuestros hospitales... aún cuando existe una legislación que obliga a notificar la existencia de pacientes en muerte cerebral. Eso sucede ...debido a deficiencias en la educación y sensibilización de los equipos de salud.

Para el manejo inmunológico de los trasplantes,... nuestras autoridades de salud han comprendido y apoyado el progreso, ....haciendo posible que nuestros pacientes utilicen las mejores drogas, ...los mejores protocolos existentes, en un hospital del sistema publico de salud .
He allí parte del secreto en nuestros exitosos resultados. Estos nos muestran sobrevida de injertos de 85% a 5 años y 75% a 10 años. Y de los pacientes , 90% a 5 años y 85% a 10 años.
Cifras que progresivamente han ido mejorando y son similares a los mejores centros del exterior.

El seguimiento lo realizamos en nuestro policlínico de trasplante. La participación del paciente es critica para mantener órganos funcionantes ya que la adherencia a la terapia ,...es mas que importante para evitar el desarrollo de Ac y la perdida de injerto. Tenemos grandes desafíos en el futuro.... en orden a conseguir el control de los anticuerpos post trasplante y lograr mejorar los resultados a largo plazo de los injertos y pacientes.

Todos los días ,... nuevos pacientes y familias acuden depositando su confianza en nosotros para realizar el siempre ansiado trasplante. Detrás de este primer encuentro médico-paciente existe la gran ilusión por encontrarse con una nueva vida. Es aquí cuando nos valemos de nuestro conocimiento técnico y humano y entregamos una gran cuota de esperanza y alegría... para dar vida a través del trasplante.

De el total de trasplantes renales de Chile en nuestro hospital hemos realizado el 20 % de ellos, con una tasa de 40 pacientes por millón de habitantes , muy por encima de la realidad nacional, que es de 20 pph. (17.7pmp)

El haber realizado mil 500 trasplantes con una tasa de 40 pmp en una población de 1.168.000 habitantes del área sur de Santiago es el producto de un enorme esfuerzo y de una tarea de perseverancia por los pasados 40 años.

Veo aquí a muchos de los protagonistas de esta hazaña, de esta historia de trabajo y de entrega al prójimo ...en un hospital público del país. Todos los que trabajamos en este centro sentimos la felicidad de celebrar esta noche junto a ustedes el hito histórico de los mil 500 trasplantes.

Esta aventura, como todas las aventuras verdaderas y valiosas, tiene sólidas bases en su historia. Debo mencionar en primer lugar a los pioneros ...en el desarrollo de los trasplantes en el HBLT.

En 1976 , luchando contra todas las barreras imaginables, pusieron al frente sus talentos, mística y perseverancia para poner en marcha esta jornada de vida que celebramos hoy.

Me refiero a los distinguidos doctores Jorge Morales, Nefrólogo y Jorge Aguiló , cirujano quien realizó el primer transplante de esta serie y muchos de los siguientes 1500.

Esta ha sido también... una cadena de muchos otros médicos quienes han entregado su esfuerzo en diversos períodos y han ido dejando su valiosa experiencia al servicio de los pacientes y los trasplantes. Por lo acotado del tiempo no los puedo enumerar pero vaya un reconocimiento y aplauso para todos ellos.

El Dr. Alfredo Mocarquer quien fuera jefe de el Departamento de Nefrología durante 15 años , me designó a comienzos del año 93 a cargo del programa de trasplante que lidero desde entonces.

No ha sido fácil mantener el programa, ni es fácil trabajar día a día con la adversidad de la contingencia hospitalaria. Conseguir y gestionar los apoyos necesarios. Mantener motivados los equipos humanos. Equilibrar los egos y las legítimas aspiraciones..... no son tarea fácil en nuestra realidad.

El trasplante siempre demanda esfuerzos adicionales a nuestra rutina de trabajo, no mira el reloj,... la noche y el día,... nuestros objetivos médicos y de aporte social han significando postergar muchas veces , nuestra vida familiar y privada.

Quiero agradecer en esta ocasión a todos y a cada uno de mis colegas y colaboradores. Ellos con su conocimiento,.. entusiasmo ,.. energía y compromiso ...sostienen día a día este programa.

Nuestros nefrólogos las doctoras Andrea Fiabane, Rita Panace , Rosa Chea, Eduardo Naranjo, Andres Wurgaft y Nerio Quinteros, ......y al equipo de los jovenes , las Dra Daniela Zamora, Andrea Ruiz de Arrechavaleta , Carla Estemadoyro, Cristian Vera, ,Giovanni Enciso ,Carolina Palma y Camilo Ulloa.

Nuestros cirujanos los Dres Jorge Aguiló, Javier Chaposcknick, Rodrigo Iñiguez, Rodrigo Gonzalez, Jose Benchimal y Carlos Derossa.

Y el equipo pediátrico las Dra Viola Pinto, Dra Paulina Salas y Dr Jean Grandi y ................

En mi nombre y en el nombre de todos nuestros pacientes pido un gran aplauso para todos ellos.

Nuestras enfermeras de transplante, merecen también un reconocimiento especial, ellas han puesto fuerza y alma al servicio ...de otras vidas en esta actividad. Y también nuestros técnicos paramédicos, auxiliares de servicio, las secretarias y los administrativos han jugado un importante rol.

Pido un aplauso para todos ellos.

Debemos agradecer especialmente, en nombre de nuestros pacientes,.... a nuestras autoridades de salud, quienes han apoyado y financiado el desarrollo de los transplantes en nuestro país.
Agradecer también a las autoridades políticas, económicas, a los legisladores y a todos aquellos que han apoyado desde las diversas instituciones del estado ...el desarrollo de esta noble actividad.
Otras valiosas instituciones se han sumado a esta causa como el ISP, la Coordinadora Nacional de trasplantes , y los integrantes de la Corporación de Trasplante quienes esta noche son nuestros anfitriones y a quienes agradezco en nombre de la institución.

La tarea no termina aquí con el trasplante mil 500. Este es un nuevo comienzo. Para nosotros, como para aquellos que iniciaron esta senda,..... pareciera que comienza con el amanecer... la esperanza de ofrecer tan temprano como podamos .....otra celebración semejante a la de esta noche, la celebración de otras mil 500 vidas.

Al terminar, quiero agradecer profunda y sinceramente la presencia de todos ustedes en este significativo momento.

Muchas gracias.

Dra Jacqueline Pefaur Penna.

Continuar leyendo
en Trasplante 925
0

b2ap3_thumbnail_cabecera_rinon.jpg

La Semana del Riñón se celebrará en Chile entre el 8 y el 14 de mayo de este año, para lo cual ya estamos en campaña. Para ello hacemos una amplia convocatoria a colaborar en todo tipo de actividades que iremos dando a conocer y aceptando todas las sugerencias que nos hagan llegar

Como una guía, transcribimos a continuación las actividades que, con motivo de esa celebración el segundo jueves de marzo, a nivel mundial se recomendó efectuar.

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

El Día Mundial del Riñón (WKD) es celebrado cada año en el segundo jueves de marzo. Es una campaña de concienciación global que tiene como objetivo aumentar la conciencia de la importancia de nuestros riñones en nuestra salud y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados en todo el mundo.

¿Por qué es importante celebrarlo?

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una enfermedad no transmisible que afecta a 1 de cada 10 personas en todo el mundo. Aunque la gravedad puede variar, la ERC es incurable y hace que el paciente necesite atención de por vida. A medida que aumenta la incidencia de la enfermedad renal, el Día Mundial del Riñón desempeña un papel crucial en la educación del público, la comunidad médica y los gobiernos. A su vez, fomenta la prevención y detección temprana de la enfermedad renal.

Objetivos

• Crear conciencia sobre nuestros "Increíbles riñones".• Fomentar la detección temprana de ERC a causa de la diabetes e hipertensión.

• Fomentar la cultura de la prevención.

• Educar a todos los profesionales de la medicina sobre su papel clave en la detección y reducción del riesgo de ERC, particularmente en poblaciones de alto riesgo.

• Destacar el importante papel de las autoridades sanitarias locales y nacionales en el control de la epidemia de ERC.

• Fomentar el trasplante como la mejor terapia sustitutiva para tratar la insuficiencia renal y la Donación de órganos como una iniciativa para salvar vidas.

Los Fundadores

El Día Mundial del Riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF).

ISN es una sociedad sin fines de lucro dedicada a promover el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades renales en todo el mundo.

IFKF es una federación sin fines de lucro que aboga por el mundo para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y promueve la investigación sobre la enfermedad renal.

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

Enfermedad Renal y Obesidad

Una Vida Sana para Tener Riñones Sanos.

La obesidad se define como la acumulación de grasa anormal o excesiva que puede afectar la salud. En 2014, en todo el mundo más de 600 millones de adultos presentaron obesidad.

La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal.

La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar los principales factores de riesgo de la (ERC), como la diabetes y la hipertensión, y tiene un impacto directo en el desarrollo de ERC y enfermedad renal en etapa terminal. La buena noticia es que la obesidad, así como la ERC, son prevenibles en gran medida.

Este año el Día Mundial del Riñón promueve la educación sobre las consecuencias nocivas de la obesidad y su asociación con la enfermedad renal, abogando por un estilo de vida saludable y las medidas de política de salud que hacen de los comportamientos preventivos una opción asequible.

Mensajes Clave

• El 10% de la población mundial padece Enfermedad Renal Crónica (ERC).

• 2.6 millones de pacientes con enfermedad renal terminal (ESRD) recibieron diálisis en 2010 en todo el mundo. Se prevé que este número se duplique a 5.4 millones en 2030.

• 600 millones de personas en el mundo se ven afectadas por la obesidad, 220 millones de las cuales son niños de edad escolar.

• Las personas afectadas por la obesidad tienen un 83% más de riesgo de ERC, en comparación con las personas con un peso saludable.

• La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar precursores importantes de ERC y ESRD, como diabetes, hipertensión y cálculos renales.

• Las estrategias para reducir el exceso de peso y prevenir el desarrollo de diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, reducirán el riesgo de enfermedad renal.

PARTICIPA

¡Pasa la voz! Sigue el Día Mundial del Riñón en: Facebook: Día Mundial del Riñón y World Kidney DayjOfficial

Twitter: @DiadelRinon y @worldkidneyday

Instagram: world_kidney_day_official

Y comparte nuestros mensajes en tus redes sociales (siguiendo los consejos de esta guía).

Organiza un Evento Celebra el Día Mundial del Riñón organizando un evento en tu comunidad: una caminata, un paseo en bicicleta, una carrera, un flash mob o una danza, una cena de caridad o una clase educativa para los alumnos de tu escuela local.

Sea lo que sea que planifiques, ayudarás a llegar a más personas y hacerlos conscientes de la importancia de sus riñones. Si ya sabes lo que vas a hacer, por favor agrega tu evento en línea aquí: http://www.worldkidneyday.org/2017-campaign/ worldwi-de-events /

Material

Visita www.worldkidneyday.org y descarga nuestros recursos de forma gratuita. Puedes encontrar el siguiente material disponible:

• Campaña visual "Enfermedad Renal y Obesidad. Vida Sana para tener Riñones Sanos".

• Hoja de información resumiendo los datos sobre la enfermedad renal y la obesidad.

• Conjunto de herramientas de redes sociales.

• Carta modelo para enviar a los ministerios de salud y a los encargados de formular políticas públicas. Involucra a Celebridades y Prensa

• Invita a celebridades locales a apoyar el Día Mundial del Riñón para crear conciencia.

• Acude a la prensa local y nacional, estaciones de radio y televisión.

• Comparte el comunicado de prensa oficial del Día Mundial del Riñón con tus contactos de medios.

• Cuéntanos acerca de la cobertura de los medios de comunicación y la divulgación de las celebridades a través de 

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN ¡MOVIÉNDOTE! invitamos a todos a levantarse y moverse para celebrar sus riñones. 

GUÍA PARA REDES SOCIALES

• Hoy es #DíaMundialdelRiñón, tus riñones son vitales. ¡Toma el tiempo para celebrarlos!

• ¡Apoyo el #DíaMundialdelRiñón y los esfuerzos para crear conciencia sobre la enfermedad renal!

• El #DíaMundialdelRiñón es el 9 de marzo -marca tu calendario!

• 1 de cada 10 personas en todo el mundo está afectada por alguna #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón Enfermedad Renal y Obesidad

• Es más probable que la #EnfermedadRenal se desarrolle en personas obesas, incluidas las que tienen diabetes y hipertensión.

• Los individuos afectados por #obesidad tienen 83% más riesgo de padecer #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón.

• La #obesidad es un factor de riesgo para padecer #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón.

• El 13.8% de la #EnfermedadRenalCrónica en los hombres se asocia con #obesidad #DíaMundialdelRiñón.

• El 24,9% de la #EnfermedadRenalCrónica en mujeres se asocia con #obesidad #DíaMundialdelRiñón.

• La #obesidad en los niños se asocia con una progresión más rápida de la #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón.

• Un estilo de vida saludable puede prevenir la #obesidad y #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón.

• Este #DíaMundialdelRiñón aborda el vínculo entre la #obesidad y la #EnfermedadRenal.

• El #DíaMundialdelRiñón promueve un estilo de vida saludable para tener riñones sanos.

• El #DíaMundialdelRiñón pide medidas de política de salud que promuevan una cultura de prevención.

• Reducir el exceso de peso reduce el riesgo de desarrollar #EnfermedadRenal #DíaMundialdelRiñón.

• El #DíaMundialdelRiñón pide estrategias para fomentar mayor actividad física en la población.

• El #DíaMundialdelRiñón pide estrategias para promover una dieta saludable en la población.

• El #DíaMundialdelRiñón promueve la ingesta de líquidos saludables: ¡elije el agua sobre los refrescos!

• El #DíaMundialdelRiñón aumenta la conciencia de la #obesidad como principal factor de riesgo de padecimientos que causan #EnfermedadRenal.

• El #DíaMundialdelRiñón aboga por la detección temprana de la #EnfermedadRenal en pacientes con #obesidad. #move4kidneys

• Amo mis riñones y me mantengo activo este #DíaMundialdelRiñón #Move4kidneys.

• ¿Sabías qué la nutrición y el ejercicio adecuados son la clave para prevenir #EnfermedadRenal? #Move4kidneys

• ¡Yo cuido mi salud: me mantengo activo por mis riñones! #Move4kidneys.

• Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de #EnfermedadRenalCrónica #Move4kidneys.

• Siempre que puedo, donde quiera que esté, me pongo en movimiento #Move4kidneys.

• Apoya #DíaMundialdelRiñón conmigo: tómate una foto cuando hagas ejercicio y compártela usando #Move4kidneys.

Continuar leyendo
en Trasplante 1432
0

b2ap3_thumbnail_cake-366346_1280.jpg

Este 10 de abril la Corporación del Trasplante cumple 27 años de existencia. Sus inicios se remontan a un 10 de abril de 1990 en la Sala Ducci del Hospital Salvador de Santiago, donde un grupo de médicos, encabezados por el Dr. Jorge Kaplán, deciden crear una entidad que fomente y desarrolle en Chile los trasplantes de órganos y tejidos y así dar respuesta a una creciente demanda por estas cirugías que aparecían aún como experimentales pero con resultados muy importantes. Nuestro primer Presidente fue el propio Dr. Kaplán elegido por unanimidad tras esa primera reunión, imagino que nunca creyeron que íbamos a continuar durante más de dos décadas de arduo y difícil trabajo; enfrentados a disyuntivas, aciertos, dificultades, logros, frustraciones, esperanzas, sueños y dolorosas pérdidas. A los 15 años, la Corporación se vistió de largo y celebró con Cena y fiesta en Casa Piedra, para los 21 ( la mayoría de edad) pudimos hacer entrega formal del área Operativa – Dirección Médica de la Corporación al Ministerio de Salud que recién estrenaba la Coordinadora Nacional de Trasplantes, tras las modificaciones de la nueva ley de trasplantes ( 20.413), y no sólo hicimos entrega de la red operativa, también lo hicieron nuestros profesionales mejor entrenados y capacitados en el tema para sacar adelante este Programa. Al acercarnos a las 3 décadas, seguimos luchando porque se cumpla el anhelo de uno de nuestros Fundadores :-“ Algún día todos seremos donantes”- , estas palabras dichas por el Dr. Kaplán , se han transformado en nuestro lema de vida; por eso hemos celebrado las llamadas tantas Agencias de Publicidad que durante los dos últimos años se nos han acercado para ofrecernos, generosamente, sus ideas creativas e innovadoras, aportando nuevos aires a esta entidad. Nuestros Fundadores estarían felices y orgullosos, sobretodo por la savia nueva y joven que nos aporta energía, valor y fuerza a nuestro tema. Confiamos en que tanto para los que hayan partido como para aquellos que aún nos acompañan, etas nuevas Campañas sean los regalos de Cumpleaños de una entidad que año tras año se renueva, rejuvenece y avanza hacia el futuro para que este país tenga una CULTURA DE LA DONACIÓN y lidere, por fin, la esperanza de vida y la nueva oportunidad que significan los trasplantes de órganos

Continuar leyendo
en Trasplante 780
0