La Corporación Nacional de Fomento de Trasplantes es una entidad privada sin fines de lucro nacida en abril de 1990, respondiendo a una carencia de órganos para trasplantes y, fortaleciendo un programa de Trasplante Renal que había sido organizado con mucho esfuerzo por la Asociación de Dializados de Chile (Asodi) a mediados de la década de los ochenta.
Los Socios Fundadores de la Corporación, en su mayoría médicos relacionados con el ámbito del trasplante, eligen como primer Presidente al médico cardiocirujano, Dr. Jorge Kaplán M., del equipo de trasplante del Hospital G. Fricke y quien realizó el primer trasplante cardiaco en Chile, junio 1968.
La misión de la Corporación quedó señalada en esos momentos: “...desarrollar la donación de órganos y tejidos para trasplante en Chile”.
La Corporación del Trasplante fue por 20 años la entidad que en Chile coordinó a nivel nacional los equipos médicos encargados de la pesquisa y procuramiento de órganos para trasplante, a contar del año2010 y, tras la promulgación de la ley 20.413, todas las gestiones para la Coordinación del Procuramiento de órganos y tejidos quedaron centradas en la Coordinadora Nacional de Trasplantes dependiente de la subsecretaría de Redes del Ministerio de Salud.
Los principales objetivos de la Corporación son :
A.- Fomentar la donación de órganos y tejidos para trasplante en Chile
B.- Crear y fortalecer Grupos de Apoyo de Trasplantados con el objetivo de optimizar los índices de sobrevida.
C.- Dar apoyo emocional y contención a los Familiares de Donantes a través de los Grupos de Apoyo de Familiares de Donantes.
D.- Realizar actividades de difusión, educación y sensibilización de opinión pública
El actual Directorio está encabezado por la Dra. Anamaría Arriagada U., médico internista, Coordinadora Procuramiento del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Junto a ella colaboran otros ocho miembros, todos médicos relacionados con el área de los trasplantes.
Actualmente, con el apoyo de los medios de comunicación y de empresas sostenedoras, hemos desarrollado diversas campañas de información y sensibilización, lo que se ha traducido en un incremento en la tasa de donantes y, concomitantemente, en un aumento de pacientes trasplantados.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, más de 1.000 personas esperan un órgano en nuestro país y con ello la oportunidad de iniciar una nueva vida.